Uber podrá operar en aeropuertos de México; jueza concede suspensión definitiva
- elmundoaldiamid
- 27 oct
- 2 Min. de lectura
Las autoridades no podrán detener a los conductores de Uber que realicen viajes desde los aeropuertos de México, según esta suspensión definitiva.

Una jueza federal concedió una suspensión definitiva que confirma lo sostenido por Uber durante más de una década: es ilegal detener a los conductores que utilizan la plataforma cuando recogen o dejan pasajeros en los aeropuertos de México.
Con esta resolución, las autoridades no podrán detener a los socios conductores que realicen viajes a través de la app en las zonas federales de más de 70 aeropuertos del país, mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente.
Uber confió en que esta medida siente un precedente favorable en la resolución final del caso, especialmente ante el contexto del Mundial de Futbol 2026 que se celebrará en México el próximo año. La empresa destacó la importancia de garantizar una movilidad eficiente y segura para los millones de turistas que llegarán al país durante el evento.
La compañía instó además a las autoridades federales a respetar la suspensión definitiva y exhortó al Congreso de la Unión a legislar sobre el acceso de las plataformas de transporte a los aeropuertos. Según la firma, una regulación clara permitiría fortalecer el ecosistema turístico y proyectar una mejor imagen de México ante el mundo.

Turistas podrán agendar viajes de Uber en el Aeropuerto de Cancún y en el de Mérida
De acuerdo con la compañía, los conductores que realicen viajes usando la app, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades.
"Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento", refirió.
La compañía recordó que el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México, y por lo que consideró importante mostrar una relación positiva de cara a los millones de turistas llegarán al país.
Uber llamó a las autoridades federales a cumplir con dicha suspensión definitiva, en tanto, pidió al Congreso de la Unión que legisle sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional.
"Las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en esos espacios, que son la carta de presentación de México hacia el mundo", finalizó.
Uber llegó a México en 2013 y está presente en más de 100 ciudades de 32 estados, con productos como Uber Planet, Uber Pet, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.







Comentarios