top of page

Mérida, lista para recibir a atletas en el Marat´hon 2026.

  • elmundoaldiamid
  • 4 nov
  • 3 Min. de lectura
-La competencia se realizará el domingo 4 de enero como parte de los festejos por el aniversario 484 de la ciudad.

-El Ayuntamiento de Mérida consolida a la ciudad como destino deportivo y turístico.

ree

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, consolida la capital yucateca como destino deportivo y turístico con el Marat´hon Mérida-Banorte 2026, que congregará a deportistas locales, nacionales e internacionales el domingo 4 de enero.


Ante representantes de medios nacionales y clubes de corredores del centro del país, se dió a conocer que ya supera la mitad del cupo disponible a dos meses de su realización. El objetivo es alcanzar más de 5 mil participantes en sus distintas categorías.


Esta justa deportiva abre el calendario de carreras atléticas y forma parte de las festividades por el 484 aniversario de la fundación de Mérida, consolidándose como una celebración que promueve la convivencia, el deporte y el orgullo por la ciudad.



ree

El Marat´hon de Mérida-Banorte 2026 se correrá en cuatro modalidades: Maratón (42.195 kilómetros), Medio maratón (21.097 kilómetros), carrera de 10 kilómetros y caminata recreativa de 3 kilómetros. El recorrido tendrá como eje principal el Paseo de Montejo y abarca diversas zonas emblemáticas de la capital yucateca.


Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, informó que las inscripciones contarán con cuotas preferenciales hasta el 30 de noviembre: 650 pesos para 42K y 21K, 400 pesos para 10K y 300 pesos para la caminata de 3K.


Indicó que desde 2022, el Marat’hon Mérida es clasificatorio para el Maratón de Boston, gracias a la certificación internacional otorgada por la World Athletics. En cuanto a la premiación contará con una bolsa superior a los 800 mil pesos.



ree

Durante la presentación, también se dio a conocer la playera y medalla oficiales de la edición 2026, cuyo diseño tiene como símbolo principal la ceiba, árbol sagrado y representativo de la cultura yucateca.


Pérez Ballote indicó que el evento tendrá una causa social ya que se apoyará a las asociaciones Construyendo Sonrisas, Ëqure y El Refettorio Mérida. Además se otorgará un 30 por ciento de descuento en inscripción a personas con discapacidad, reafirmando el compromiso municipal con la inclusión y la igualdad.


En su intervención, Armando Casares Espinosa, secretario técnico de Turismo, destacó que este evento forma parte de los festejos por la fundación de la ciudad.


Señaló que el Marat’hon Mérida Banorte 2026 convoca a corredores pero también representa una oportunidad para que visitantes y habitantes redescubran la identidad cultural y el arraigo histórico de la capital yucateca.


“Mérida no solo es el punto de partida y llegada del maratón, sino también un destino lleno de experiencias que el Ayuntamiento de Mérida desea compartir con quienes arriban a la ciudad.


ree

Durante los días en torno a la competencia, se invita a corredoras, corredores, acompañantes y visitantes a disfrutar de la amplia oferta cultural y turística de la ciudad, que incluye festivales, gastronomía, patrimonio arquitectónico y actividades comunitarias”.


Asimismo dio a conocer la página oficial www.merida.gob.mx, donde se pueden conocer los próximos eventos de la ciudad, como la Feria del Panucho que se realizará el 22 de noviembre; el propio Marat’hon Mérida 2026 y el Mérida Fest, en enero, y el Carnaval de Mérida, en febrero con más de cien actividades culturales para celebrar el aniversario de la ciudad.


Asimismo, recordó que la capital yucateca ofrece recorridos guiados gratuitos por el Centro Histórico, visitas a barrios emblemáticos y la posibilidad de admirar la arquitectura colonial que caracteriza a la Ciudad Blanca. También resaltó la Semana Meridana, que reúne espectáculos musicales, muestras gastronómicas y actividades familiares en distintos puntos de la ciudad.


Para quienes busquen una experiencia más relajada, recomendó visitar museos, parques, mercados tradicionales y haciendas cercanas, cuya esencia refleja la hospitalidad y la identidad del pueblo yucateco.


Toda esta información puede consultarse en visitmerida.mx.


De igual forma, invitó a escanear el código QR disponible en la página oficial del evento, donde se encuentra la lista de hoteles con tarifas preferenciales para corredoras, corredores y visitantes, iniciativa que fortalece la colaboración entre el sector turístico y la comunidad deportiva, garantizando opciones accesibles y de calidad durante su estancia.


Finalmente, Casares Espinosa enfatizó: “Mérida celebra el deporte, la cultura y la convivencia. Queremos que cada visitante viva el maratón como una oportunidad para descubrir una ciudad vibrante, segura y orgullosa de su identidad.”


Comentarios


bottom of page