top of page

Facultad de Medicina de la UADY impulsará la reflexión y autocuidado sobre la diabetes

  • elmundoaldiamid
  • 12 nov
  • 2 Min. de lectura

ree

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y la conciencia sobre la salud integral, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo la Jornada Académica y Recreativa “Diabetes y Bienestar Laboral”, los días 13 y 14 de noviembre, en el Auditorio Benito Juárez de ese plantel universitario.


La académica, Ileana Fajardo Niquete, explicó que esta jornada forma parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, con el propósito de visibilizar la importancia del diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad.


“Como comunidad académica, es una responsabilidad sumarnos a los esfuerzos globales para visibilizar los aspectos relacionados con el abordaje adecuado de la diabetes. Este evento busca sensibilizar a nuestros estudiantes y fomentar la empatía hacia quienes viven con esta condición”, señaló.


Durante los dos días de actividades, se contará con la participación de ponentes nacionales y locales, quienes abordarán temas relacionados con la diabetes desde diferentes perspectivas de la atención primaria a la salud.


Entre ellos destacan: el Dr. Rosbel Toledo Ortiz, de la Sociedad Mexicana de Salud Pública; la Dra. Azalia Ávila Nava, investigadora del Hospital de Alta Especialidad de Yucatán, quien hablará sobre la importancia de los alimentos tradicionales en el tratamiento de enfermedades metabólicas.


También el Dr. Julio Lara, investigador de la UADY, quien presentará avances en el estudio del genoma y la diabetes en población maya; el Mtro. Héctor Infanzón, nutriólogo y educador en diabetes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, quien expondrá el tema “Inteligencia artificial en diabetes”, en modalidad virtual.


Y finalmente, el Dr. Miguel Ángel Díaz Aguilera, del Programa Nacional de Salud en Adultos y Adultos Mayores de Cenaprece, quien abordará el desafío epidemiológico de la diabetes y otras enfermedades cardiometabólicas.


Además de las conferencias, dijo, el viernes 14 de noviembre se impartirán talleres de autocuidado dirigidos a estudiantes, docentes, personal administrativo y manual de la facultad.


Estas actividades responden al lema de este año: “Diabetes y bienestar laboral”, enfatizando la importancia del autocuidado dentro de los espacios de trabajo universitarios.

Como parte de la conmemoración, la fachada de la Facultad de Medicina será iluminada en color azul, símbolo internacional de unión y compromiso con la prevención y el control de la diabetes.


“Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a estas actividades, ya sea de forma presencial o virtual. La diabetes nos concierne a todos, y como institución formadora de profesionales de la salud, tenemos el compromiso de promover la prevención, la educación y el autocuidado”, concluyó.

Comentarios


bottom of page