top of page

Concierto para violín de Tchaikovsky, obra cumbre con la Orquesta Sinfónica de Yucatán

  • elmundoaldiamid
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura
  • La OSY anuncia la participación de la violinista Shari Mason como solista

  • El programa incluye Suite del Ballet El Pájaro de Fuego de Igor Stravinsky

  • También tocará obras de Strauss, Moya y Pérez Cámara bajo la batuta de Enrique Barrios

ree



on la interpretación del Concierto para violín de Tchaikovsky, una de las obras cumbres creadas para ese instrumento, la Orquesta Sinfónica de Yucatán anunció el sexto programa de su temporada que incluirá también partituras de Stravinsky, Strauss, así como de los mexicanos Patricia Moya y Efraín Pérez Cámara.


Además de la insigne obra del autor ruso a cargo de la violinista Shari Mason, la orquesta también presentará los días 10 y 12 de octubre en el auditorio del Palacio de la Música la Suite del Ballet El Pájaro de Fuego de Igor Stravinsky, así como Till Eulenspiegel, un cuento musicalizado del alemán Richard Strauss.


Como parte del fomento y apoyo a los autores nacionales, la máxima agrupación musical del estado abrirá con Ensueño Maya Crepúsculo en Uxmal del compositor yucateco Efraín Pérez Cámara y Un paseo Abstracto Luminoso y Sonoro de la autora mexicana Patricia Moya. 


Este atractivo repertorio de la OSY estará a cargo de Enrique Barrios como director huésped, quien durante 38 años ha estado al frente de orquestas y óperas en 25 países. Barrios estará nuevamente en el podio como parte del proceso de selección del nuevo titular artístico de la sinfónica yucateca.

ree

La violinista mexicana Shari Mason, quien será la solista del concierto de Tchaikovsky, es figura prominente del violín, señalada como una de las más destacadas de su generación por su determinación, madurez, dominio técnico y virtuosismo. 


Las interpretaciones de los conciertos de violín de Beethoven, Sibelius, Mendelssohn y Vivaldi le han dado a Mason una sólida reputación tanto en el país como en el extranjero, toda vez que se ha presentado en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, así como en prestigiosos festivales del Viejo Continente y de la Unión Americana. 


Conforme a sus antecedentes, el Concierto para violín de Tchaikovsky fue considerado uno de los más exigentes y difíciles que jamás se habían escrito para solistas al 4 de diciembre de 1881, día de su estreno en Viena. 


Para reconocidos críticos como Mata Bertrán, este inmortal concierto exige al solista virtuosismo y extraordinario temperamento musical, razón por la cual será el principal atractivo de este programa. 


Del compositor Richard Strauss, la OSY interpretará la música basada en el cuento picaresco alemán Las divertidas travesuras de Till Eulenspiegel. Con esta obra orquestal de entretenimiento, el autor pudo subsanar la decepción que le provocó el fracaso de su primera ópera “Guntram”.



ree

Strauss retomó al personaje pícaro con una amplia dotación orquestal, con la cual recreó musicalmente un caballo a galope, la irrupción en un mercado y otras travesuras, base sonora descriptiva utilizada en la posteridad por técnicos y productores de dibujos animados.


La orquesta cerrará de manera destacada el programa con la presentación de La Suite El pájaro de fuego de Igor Stravinsky, partitura que refiere al Ave Fénix, personaje mítico inspirado en las leyendas rusas y símbolo prominente de la regeneración en tiempos de agitación de todas las artes en Rusia.


El ballet, del que deriva la suite, tuvo su estreno con los Ballets Rusos de Diáguilev en París el 25 de junio de 1910 y su autor tuvo que salir varias veces a recibir los aplausos por la música.


Los boletos de acceso a los conciertos (150, 200 y 300 pesos) están disponibles en la recepción de El Palacio de la Música, en el punto de venta de la Isla Mérida o en línea através de la página web www.sinfonicadeyucatan.com.mx


La OSY es la agrupación de música académica más representativa e importante del sureste mexicano, perteneciente al Gobierno del Estado de Yucatán e impulsada y respaldada por la sociedad civil a través del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Hoy, la OSY se llena de orgullo al celebrar sus primeros 20 años de vida y ser considerada como una de las orquestas más importantes de todo México.



Comentarios


bottom of page